«Qué tiene que tener una instalación de WordPress». Es un pregunta recurrente y no es sencilla de contestar. Partiendo de la idea de WP, donde con la instalación básica valdría para crear un blog o una web corporativa voy a nombrar algunos de los plugins que utilizo en instalaciones o implementaciones WordPress.
Cada día trabajo más la combinación WP + Genesis Framework (de pago). Genesis es rápido, modular y sencillo de implementar en webs nuevas. A estas instalaciones le añado Smart Recent Post Widget que habilita un widget flexible y con muchas configuraciones para mostrar entradas recientes. Permite mostrar una lista con miniaturas, extractos, fecha, autor, recuento de comentarios, etc. y se puede filtrar por categorías, etiquetas, tipos de publicación y mucho más. Interesante la combinación con Page Builder by Siteorigin, con el que es totalmente compatible.
Además de los plugin mencionado también instalo Genesis Translations, un plugin que traduce al castellano tanto la plantilla instalada. Y por último, la herramienta del desarrollador: Genesis Extender (de pago), con la cual se puede añadir CSS y funciones desde el propio WP sin tener que modificar los ficheros styles.css y functions.php desde FTP.
Mejoro la seguridad con Shield, un firewall para evitar taques desde ciertas IP o intentos de negación de servicio entre otras funcionalidades.
Sobre estadística, cada día uso más Google Analytics Dashboard for WP y menos Google Analytics by MonsterInsights.
Para posicionar mejor una web suelo añadir el plugin de AMP, al que complemento con Glue for Yoast SEO & AMP, para que se lleve bien con Yoast SEO (en el caso que tengáis instalado este plugin).
Si vuestro cliente trabaja mucho con imágenes, hay tres imprescindibles: EWWW Image Optimizer que tiene su punto fuerte en modificar el tamaño de la imagen en la subida. Es decir, al añadir el jpg original de 8Mb hecho con la cámara digital, EWWW crea una imagen reducida al tamaño máximo de la configuración de WP, mejorando así el rendimiento de la web y el espacio ocupado. Con Image Widget podremos insertar imágenes en cualquier widget sin necesidad de añadir HTML al widget de Texto. Format Media Titles es un ‘facilitador’, que añade al título y Alt de la imagen el título de la entrada. Y por último: WP Featherlight es un Lightbox realmente bonito. Lo suelo instalar pues está menos visto.
Queremos mostrar en el perfil del autor una imagen sin usar Gravatar, pues recomiendo: Author Image.
Plugins de pago que mejoran el uso y la funcionalidad: Monarch Plugin muestra las redes sociales usando muy pocos recursos del servidor. SearchWP sustituye el buscador de WP y lo mejora permitiendo buscar por título de la entrada, por taxonomía o categoría, o en su combinación, así como asignar relevancias. Gravity Forms es la forma más sencilla y rápida de insertar formularios en WP. Duplicator Pro es la base de todos mis proyectos para pasar de local a producción.