Las ponencias del WordCamp Madrid 2018

A pesar de alguna cosa que he oído por ahí, tengo que decir que las ponencias estuvieron muy compensadas, suficientes y de calidad, como para satisfacer a todo tipo de usuarios.

Tanto si era tu primera vez como si eres desarrollador, había ponencias interesantes para todos los gustos, por lo que no me queda menos que agradecer a los ponentes (voluntarios, que nunca cobran ni siquiera los gastos de viaje) por haber dado lo mejor de sí.

Haciendo repaso, podríamos separarlas por temáticas/público objetivo, más o menos así…

Desarrolladores / Profesionales / Usuarios avanzados

  1. Progressive Web Apps: Adiós PHP. Hola JavaScript – Luis Herranz: Fantástica ponencia para desarrolladores sobre últimas tecnologías móviles y mobile first.
  2. Sitios web estáticos con WordPress y React – Jepser Bernardino – Genial Jepser compartiendo cómo lo hacen en su empresa aplicando la última tecnología de React a WordPress.
  3. WordPress y PHP: “Codename Servehappy” y “Project Tide” – Javier Casares: Avance de los próximos proyectos, aún en desarrollo, de WordPress.
  4. WAP, RWD, AMP, PWA… pero WTF! – David Navia Matas: Todo sobre las tecnologías móviles en un repaso brutal de David.
  5. Gutenberg desde tres puntos de vista – José Ángel Vidania: Espectacular e instructivo José Angel, explicando Gutenberg para programadores, diseñadores y usuarios. Un descubrimiento.
  6. Entender, mejorar y diagnosticar wp_mail() – Samuel Aguilera: Ponencia muy específica sobre un tema técnico pero muy necesaria.
  7. Cómo crear un primer plugin y publicarlo en el repositorio de WordPress.org – Oscar Abad Folgueira: Muy bien explicados los pasos para que los desarrolladores publiquen sus plugins en WordPress.org
  8. Crea una UI rompedora con los principios básicos de Gestalt aplicados a diseño web – Piccia Neri: Piccia, diseñadora con más de 25 años de experiencia enseñando a aplicar principios de la psicología al diseño ¡brutal!
  9. GIT de la guarda, dulce compañía – Marco Russo: Impresionante, sin palabras, Marco nos mostró modos de usar GIT para desarrollos y volcados. Imprescindible.
  10. Claves para vender tus proyectos con WordPress – Jose Ramón PadrónFernando Puente: Consejos que todo profesional WordPress debe tener en cuenta para ofrecer sus proyectos.
  11. Claves a tener en cuenta para elaborar un presupuesto – Alejandro Gil Mialdea: Alejandro, con su buen saber habitual, nos explicó consejos para elaborar presupuestos de desarrollo y no arruinarnos ni meter la pata. Vital.
  12. Legalidad y WordPress: conversaciones de un técnico con su abogado – Ángel BenitoJavi Guembe Vales:  Principios y consejos legales para aplicar la RGPD a nuestros clientes, ahí es nada.
  13. Sí, soy mujer y no nací sabiendo WordPress – Ana Cirujano: Ciclo decisional y de vida de un proyecto WordPress (o no) para desarrolladores.
  14. Cómo tener un proyecto paralelo y no quedarte sin vida social – Ibon Azkoitia: Gestión eficaz del tiempo para profesionales.
  15. Química para tu negocio: Br Cn Fi Pr + WP – Pablo Moratinos: Consejos prácticos de estrategia y desarrollo para profesionales.
  16. De Freelance a Fundador de una de las mayores empresas de éxito en el ecosistema WordPress – Nando Pappalardo: Inspiradora ponencia de uno de los grandes del ecosistema WordPress y de cómo ha llegado aquí. Imprescindible para cualquier profesional de WordPress.

Me parece a mi que la parte de contenido para profesionales de WordPress estuvo más que sobradamente cubierta. No digamos si tenemos en cuenta que se aprende de todos, como verás en el desglose siguiente. Lo que importa siempre es la actitud.

Comunidad

Especial ilusión me ha hecho que haya más de una ponencia sobre comunidad, algo que a veces se echa de menos.

  1. Connecting the dots: WordPress, Código abierto, neutralidad en la red y privacidad – Rocío Valdivia: Cosas tan importantes como el open source y el bien común.
  2. Cómo ser una WordPress Star y ganar fans y haters – Fernando Tellado: No, esta ponencia no iba de Facebook o postureo, sino de cómo aportar a la comunidad en vez de esperar el éxito fácil.
  3. WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno – Juan Hernando García: Inspiradora y genial charla de comunidad de Juan, como suele acostumbrar.

Público general / Básicos

También hubo, por supuesto, las necesarias ponencias para todos:

  1. Cómo debe ser tu web para conseguir más y mejores clientes si eres Freelance – Ana Jiménez: Consejos de promoción para cualquiera que quiera ganarse la vida con su web. Quizás la más básica y alejada de WordPress y su comunidad.
  2. Empieza con buen pie al instalar WordPress – Jaime Garmar: Buenísima ponencia de Jaime, no solo para principiantes, de la que todos podemos aprender algunos básicos que a veces olvidamos.
  3. Del blog a la red de podcasts – Santiago Jiménez Hernández:  Muy interesante ponencia, para bloggers, y podcasters.
  4. Miedo y PÁNICO a hablar en público. Ángel G. Zinsel: Aunque la pongo en esta sección también iría muy bien en cualquiera de las otras, porque cualquiera puede necesitar técnicas de hablar en público para exponer proyectos, promocionarse, etc.
  5. Colección de plugins indispensables – Alejandro Sevilla Fuentes: Indispensables pero no básicos. Fue una de las ponencias más celebradas por todos, realmente jugosa.
  6. Cómo limpiar un WordPress con síndrome de Diógenes – Laura Díaz Adánez: Muy buenos consejos, desde su experiencia como desarrolladora, para adelgazar instalaciones de WordPress con exceso de peso.
  7. De la página en blanco al éxito: qué pasos debes seguir – David Aguilera: Consejos de copywriting y publicación profesional de uno de los grandes del sector.
  8. Compositores visuales, guarden los cuchillos – Beatriz Lavela Pérez: Quizás por su temática no debió ir en el track b, lo que no quita su enorme interés, y su visión profesional del asunto de la maquetación  visual, Gutenberg y otras hierbas, que generaron un interesante debate.

Bueno, pues me salen unas cuentas en lo que más hubo es contenido de profesionales (todos) para profesionales (la mayoría de las ponencias).